Somos estudiantes del colegio La Salle de 4to año en la especialidad de Ciencias Naturales.
El objetivo de este blog es concientizar a las personas sobre los efectos del cambio climático en nuestro planeta.

martes, 18 de noviembre de 2014

¿Cómo prevenir el cambio climático?

Sabemos que lo necesario para detener el cambio climático debería ser la aplicación de políticas ambientales a nivel mundial de reducción de gases de efecto invernadero, pero desde tu lugar podés aportar con algunos actos:


1. Cambiá las bombillas
Reemplazar una bombilla tradicional por una de bajo consumo ahorra más de 45 kilogramos de dióxido de carbono al año.

2. Apaga la tele y el PC
Sólo con apagar la televisión, el DVD o el ordenador cuando no estén en uso evitarás que miles de kilos de CO2 salgan a la atmósfera. No dejes los aparatos eléctricos en stand-by (espera): un televisor que permanece encendido durante tres horas al día (la media que los europeos ven la tele) y en stand-by las 21 horas restantes consumirá un 40 por ciento de la energía total en el modo de espera.
No dejes el cargador de tu móvil enchufado todo el tiempo, aunque no esté conectado al teléfono, porque seguirá consumiendo electricidad.

3. Conducí menos
Andar a pie, usar la bicicleta, usar el transporte público. Ahorrás 30 gramos de CO2 por cada 4,5 kilómetros que no conduzcas. Por cada litro de combustible que quema el motor de un auto, se libera una media de 2,5 kilos de CO2.


4. Revisá los neumáticos
Si la presión de tus neumáticos baja 0,5 bares, tu auto consumirá un 2,5 por ciento más de combustible y, por tanto, liberará un 2,5 por ciento más de CO2. El ahorro de cuatro litros de gasolina evita la emisión de seis kilos de dióxido de carbono.

5. Reciclá
Podés ahorrar más de 730 kilos de CO2 al año al reciclar la mitad de la basura que se produce en tu casa.

6. Evitá mucho embalaje
Elegí productos con poco envase: una botela de 1,5 litros genera menos residuos que tres de medio litro. En la compra usa bolsas reutilizables. Podés evitar la emisión de 1.100 kilos de CO2 si reduces tu basura un 10 por ciento.

7. Menos agua caliente
Lava con agua fría o tibia y ahorrarás 150 kilos de CO2. Ahorrás agua caliente y gastás cuatro veces menos energía si en vez de un baño te das una ducha. Cerrá la canilla mientras te lavás los dientes. Asegurate de que tus canillas no gotean: el goteo de una puede hacer perder en un mes el agua suficiente para llenar una bañadera.

8. Vigilá los electrodomésticos
Tapar la cazuela mientras cocinás es un modo de ahorrar mucha energía. Aún mejor son las ollas a presión y las vaporeras, que ahorran un 70 por ciento de energía.
Usá el lavarropas y el lavavajillas sólo cuando estén llenos. Si no lo están, usa programas económicos. No pongas en la heladera alimentos calientes o templados; ahorrás energía si dejás que se enfríen primero.

9. Ajustá el termostato
La oscilación de dos grados centígrados en invierno y en verano ahorra más de 600 kilos de dióxido de carbono por hogar en un solo año. Bajar la temperatura un grado puede reducir la factura de la calefacción entre un 5 y un 10 por ciento. Cuando ventiles tu casa, abrí las ventanas unos minutos, no dejes escapar el calor mucho tiempo.
Aislá bien tu casa. No abuses de los aparatos de aire acondicionado, consumen mucha energía y emiten unos 650 gramos de CO2.

10. Planta un árbol
Un solo árbol absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda su vida.



Fuente: http://www.cambioclimatico.org/contenido/10-medidas-concretas-para-ayudar-frenar-el-cambio-climatico

2 comentarios:

Dejanos tu opinión: