Somos estudiantes del colegio La Salle de 4to año en la especialidad de Ciencias Naturales.
El objetivo de este blog es concientizar a las personas sobre los efectos del cambio climático en nuestro planeta.

martes, 18 de noviembre de 2014

Flora

Como el cambio climático afecta al ecosistema, también hay plantas amenazadas. El árbol del aloe del desierto de Namibia, en el sur de África, muere debido a las sequías cada vez más frecuentes. Las plantas, además, no cuentan con la posibilidad de los animales de moverse al instante. Se pueden trasladar a otras latitudes, buscando condiciones más idóneas (de hecho, algunas especies lo están haciendo), pero necesitan años para llevar a cabo el proceso. Por ello, son los seres vivos que más padecen el cambio climático.

La naturaleza sedentaria de las plantas las hace particularmente vulnerables al cambio climático. En este sentido un buen ejemplo que ilustra el fenómeno es el árbol carcaj del desierto de Namibia, en África meridional, el cual está desapareciendo de las partes norteñas de su hábitat debido a las fuertes sequías.

Especies invasoras
Aunque el cambio climático es la amenaza más grave para la supervivencia de muchas especies, algunas se están beneficiando de un clima cambiante. Los climas más cálidos y los cambios en los niveles de precipitaciones están abriendo hábitats nuevos para plantas que antes allí no hubieran podido existir, por lo que las especies nuevas invaden a las autóctonas.

La reforestación es una de las acciones que las empresas llevan a cabo para compensar las emisiones de carbono que producen. Y es una medida beneficiosa, no sólo para compensar las emisiones de gases de efecto invernadero, ya que los árboles absorben carbono, sino que también proporciona otros beneficios para el medio ambiente.

Pero las campañas de reforestación no deben hacernos olvidar que es necesario disminuir las emisiones de carbono. De nada sirve plantar más árboles si seguimos emitiendo la misma cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera, cuando no más. No se trata de criticar las iniciativas de compensación, sino de recordar que no es suficiente.

En otras palabras, la compensación de emisiones de gases de efecto invernadero es una herramienta secundaria, necesaria incluso, pero la principal e indispensable es la reducción de emisiones.
Fuente: http://climaticocambio.com/

2 comentarios:

Dejanos tu opinión: