Los impactos del cambio climático en los sistemas de agua dulce y su gestión se deben principalmente a los aumentos proyectados y observados en la temperatura, evaporación, nivel del mar y variabilidad de la precipitación (tanto en grandes cantidades como en escasez).
Mientras en muchos lugares del mundo se producen grandes inundaciones y más precipitaciones, se prevé que en el futuro muchas regiones tropicales y subtropicales van a recibir menos precipitaciones y más irregulares.
Esto se debe a que el calentamiento global desplaza las lluvias, por lo que donde antes llovía, ahora no.
La razón de las sequías es que se producen grandes evaporaciones por el calor, absorbiendo la humedad de la tierra.
A nivel global, los sistemas polares y áridos parecen ser los más vulnerables al cambio climático. Los sistemas polares almacenan la mayor cantidad de agua dulce, y la mayoría de previsiones indican que es probable que se produzca una descarga de agua considerable y creciente, debido al deshielo en las Regiones Polares y sobre todo en el Ártico.
A nivel global, los sistemas polares y áridos parecen ser los más vulnerables al cambio climático. Los sistemas polares almacenan la mayor cantidad de agua dulce, y la mayoría de previsiones indican que es probable que se produzca una descarga de agua considerable y creciente, debido al deshielo en las Regiones Polares y sobre todo en el Ártico.
Afecta también al ecosistema acuático. La subida del nivel del mar producirá cambios en los arrecifes y criaturas marinas.
Un estudio reciente estima que el cambio climático es responsable de un 20% del aumento global de la escasez de agua.
Por otra parte, según un informe de la NASA, el vapor de agua es conocido por contener el conjunto de gases de efecto invernadero más abundante, pero la magnitud de su contribución al calentamiento global ha sido objeto de debate. Con los últimos datos satelitales de la NASA, los investigadores han estimado con más precisión que el vapor de agua atrapa el calor del agua terrestre, y ha contribuido así al cambio climático.
A continuación adjuntamos un video del Banco Mundial:
Una de cada siete personas en el mundo no tiene acceso al agua potable.
A pesar de que dos terceras partes del planeta están cubiertas de agua, sólo el 1% es apta para beber. Cada día, más de 1.000 millones de personas luchan por encontrar agua, y muchas veces cuando lo obtienen, tienen altas probabilidades de enfermarse por no estar en condiciones óptimas para consumo humano.
Cada 20 segundos, un niño menor a 5 años muere por una enfermedad provocada por la falta de agua.
US$55 es el costo promedio por persona para acceder a una fuente de agua potable en el mundo.Cada 20 segundos, un niño menor a 5 años muere por una enfermedad provocada por la falta de agua.
Como conclusión, podemos decir que el cambio climático afecta mucho a una parte vital y escasa del planeta: el agua. Lo peor podría ser que esta desaparezca en su totalidad por tanto aumento de temperatura, y aunque cumpla su ciclo, es un recurso que podría acabarse (el agua dulce).
Además hay que tener en cuenta que esto afecta a los menos preparados, los menos desarrollados, los más vulnerables.
¿Cómo puede defenderse quien no tiene con qué?
Necesitamos del agua para poder vivir, pero tampoco tiene que ser en un exceso que mate, como las inundaciones. Necesitamos del agua para vivir, pero si continuamos con el calentamiento global las aguas de innumerables lugares se evaporarán y no tendremos opciones.
Además hay que tener en cuenta que esto afecta a los menos preparados, los menos desarrollados, los más vulnerables.
¿Cómo puede defenderse quien no tiene con qué?
Necesitamos del agua para poder vivir, pero tampoco tiene que ser en un exceso que mate, como las inundaciones. Necesitamos del agua para vivir, pero si continuamos con el calentamiento global las aguas de innumerables lugares se evaporarán y no tendremos opciones.
Fuentes bibliográficas:
- Informe del Grupo de Trabajo II - Impacto, Adaptación y Vulnerabilidad del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)
- http://www.nasa.gov/topics/earth/features/vapor_warming.html INFORME DE LA NASA
- 1er y 2do Informe de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo
- Glosario Ambiental de la División de Estadística de las Naciones Unidas
- Hoja Informativa nº 13 sobre Cambio Climático, de la CMNUCC.
Muy lindo su blog amigas cibernautas! Le falta mas comentarios de ustedes pero esta bueno.
ResponderEliminarGenial su blog chabonas!! Amato las quiere. Nos vemos el lunes en el cole.
ResponderEliminarcon cariño F.F y FG