Somos estudiantes del colegio La Salle de 4to año en la especialidad de Ciencias Naturales.
El objetivo de este blog es concientizar a las personas sobre los efectos del cambio climático en nuestro planeta.

martes, 18 de noviembre de 2014

La Tierra se derrite

El Ártico se derrite por el cambio climático y lo hace a pasos agigantados: en los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de su hielo. El Ártico funciona como un aire acondicionado global, y de él depende el clima del planeta.
De acuerdo a las investigaciones del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, se ha determinado que los casquetes polares se están derritiendo a un ritmo más acelerado de lo que se pensaba como efecto del calentamiento global.

En los dos últimos decenios se derritió el 97% de la capa de hielo superficial de Groenlandia, algo que no ocurría así desde hacía 150 años.
En el año 2002, en el continente Antártico, se fracturó la llamada plataforma Larsen B, con lo que se desprendió y posteriormente se fundió en el mar una masa de hielo de 3 mil 240 kilómetros cuadrados.
A principios de 2009, el puente de hielo que unía la plataforma Wilkins con la península Antártica se fracturó, desprendiéndose cerca del 25% del total de la plataforma.


Este fenómeno, además de cambiar la vida de la población de esas regiones, la de de las plantas y animales de esos ecosistemas; se relaciona con el aumento de la intensidad de las tormentas, según indican estudios.

Los océanos son los grandes termorreguladores de nuestro planeta y en consecuencia controlan el clima de la Tierra. Cualquier modificación puede tener su impacto climático asociado.
La Organización Meteorológica Mundial recalcó la importancia de las regiones polares para el futuro del medio ambiente, del bienestar humano y del desarrollo sostenible e instó a realizar estudios más amplios que permitan el desarrollo de estrategias para combatir el derretimiento de los casquetes polares.

Veremos a continuación un video de El Universal, de 2012.

Lo que sucede en el Ártico nos afecta a también a todo el resto del planeta.
No es un tema menor y se debería tener mucho más en cuenta. 
Hay que ser conscientes y recapacitar sobre esto.
¿Necesitamos una catástrofe mundial para abrir los ojos?

2 comentarios:

Dejanos tu opinión: