Algunas de las repercusiones sanitarias del cambio climático ya son manifiestas: aumento del número de muertos por olas de calor, variaciones de la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y alteraciones de la distribución de los desastres naturales.
El calentamiento global favorece la transmisión de patógenos, los cuales son los principales detonadores de enfermedades como:
- Dengue
- Paludismo o malaria
- Cólera
- Diarrea
- Desnutrición
- Estrés térmico
- Hipotermia
- Asma
- Tracoma (infección ocular que causa ceguera)
- Enfermedades cardiacas y respiratorias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) detalla que con el cambio climáticose ha incrementado el número de muertos por olas de calor e inundaciones. No obstante, señala que los efectos son más notorios en las poblaciones vulnerables como jóvenes, adultos mayores y quienes padezcan ya alguna enfermedad.
Las repercusiones sanitarias del cambio climático serán difícilmente reversibles en años o decenios. No obstante, muchas de esas posibles repercusiones son evitables o controlables. Hay medidas definidas en el sector sanitario y sectores conexos para reducir la exposición al cambio climático y sus efectos. Por ejemplo, el control de los vectores de enfermedades, la reducción de la contaminación producida por los medios de transporte y el uso eficiente de la tierra y el agua son medidas bien conocidas de utilidad demostrada.
Fuente: http://www.who.int/es/
Que impresion la foto
ResponderEliminarMuy buenas imagenes!
ResponderEliminar